Cuánto cuesta hacer una página web en 2025: Precios, factores y cómo ahorrar

En 2025, cuánto cuesta hacer una página web es una de las primeras dudas de cualquier negocio que quiere entrar al mundo online. El precio puede ir desde unos cientos de euros hasta varios miles, según el tipo de web, el nivel de personalización y lo que incluya el presupuesto. En esta guía encontrarás precios reales en España, factores que influyen en el coste y consejos para contratar a un profesional que te ofrezca calidad sin pagar de más.

Si estás leyendo esto es porque necesitas una página web para tu negocio… y no quieres meterte a hacerla tú mismo. No tienes tiempo para pelearte con tutoriales, plataformas y configuraciones: buscas a alguien que te la haga bien, rápido y a un precio justo.

En 2025, cuánto cuesta hacer una página web depende de muchos factores: el tipo de web, quién la desarrolle, el nivel de personalización y todo lo que incluya el trabajo. Los precios pueden ir de unos pocos cientos de euros a varios miles, y ahí es donde vienen las dudas: ¿qué me están cobrando?, ¿es caro o barato?, ¿me están dejando algo importante fuera?

En esta guía te lo voy a explicar de forma clara y directa: precios reales en España, qué puntos debes exigir en un presupuesto, y cómo conseguir tu web profesional al mejor precio posible… sin sacrificar calidad y sin perder tu tiempo en hacerla por tu cuenta.


Factores que determinan el precio de una página web en 2025

Antes de entrar a cifras, es importante entender que el precio de tu web dependerá de varios factores. Conocerlos te permitirá comparar presupuestos “peras con peras” y no “peras con limones”.

1. Tipo de web

  • Página informativa o corporativa: pensada para presentar tu negocio y servicios. Suele ser más barata.
  • Tienda online (eCommerce): requiere integración de pasarelas de pago, gestión de stock, fichas de producto y más horas de trabajo.
  • Web a medida: desarrollada desde cero, con programación específica. Mucho más cara y normalmente para grandes empresas.

2. Plataforma elegida

  • WordPress: la más popular y flexible. Gratuita como base, pero requiere hosting, dominio y posibles plugins de pago.
  • Constructores web (Wix, Squarespace, Hostinger Website Builder): más fáciles y rápidos, pero con limitaciones y costes mensuales.
  • Diseño a medida: equipo de programadores y diseñadores creando todo desde cero. Alto coste.

3. Nivel de personalización

No es lo mismo adaptar una plantilla premium (económico y rápido) que crear un diseño único a medida (costoso y lento). Muchas veces la plantilla, bien trabajada, ofrece resultados profesionales por una fracción del precio.

4. Número de páginas o apartados

Un sitio con 5 apartados es más rápido y barato de hacer que uno con 15. Si además hay varios idiomas, el coste se multiplica.

5. Contenido y materiales

Si tú aportas textos, fotos y vídeos, el presupuesto baja. Si la agencia debe crearlos, subirá, especialmente si se incluyen servicios de copywriting profesional.


Desglose de costes de una página web

Para que no haya confusión, vamos a analizar los puntos que normalmente aparecen en un presupuesto y su rango de precios en España.

1. Diseño web

  • Plantilla premium en WordPress: desde 50 € hasta 100 €.
  • Diseño personalizado a partir de plantilla: entre 600 € y 800 € para unos 8 apartados.
  • Diseño 100 % a medida: desde 2.000 € y puede subir mucho más.

💡 Consejo: no tengas miedo a usar plantillas premium. Personalizadas por un buen diseñador, nadie notará que no es 100 % a medida.


2. Desarrollo y programación

  • En WordPress, la mayoría del código ya está hecho. El desarrollador adapta, configura y optimiza.
  • Un desarrollo a medida puede requerir cientos de horas de trabajo.

💲 Coste aproximado:

  • WordPress: normalmente incluido en el coste de diseño.
  • Desarrollo a medida: desde 3.000 € hasta 10.000 € o más.

3. Contenidos y copywriting

  • Textos estándar: 15–20 € por cada 1.000–1.200 palabras.
  • Copywriting profesional: 80–100 € por cada 1.000–1.200 palabras.
  • Imágenes: gratuitas si usas bancos libres; 10–15 €/u si son de pago.
  • Vídeos corporativos: desde 300 € hasta miles, según la producción.

💡 Importante: si quieres posicionarte en Google, la redacción debe ser SEO friendly, con palabras clave y estructura optimizada.


4. SEO inicial

  • Básico: URLs amigables, metaetiquetas en la home, conexión con Google Analytics y Search Console. Puede estar incluido.
  • SEO completo: estudio de palabras clave, arquitectura SEO, optimización de contenidos. Desde 300 € en adelante.

5. Hosting, dominio y SSL

  • Dominio: unos 15 €/año.
  • Hosting básico: desde 50 € hasta 150 €/año.
  • Hosting profesional: 200–400 €/año.
  • SSL (Let’s Encrypt): gratuito; SSL premium desde 6 €/año.

6. Mantenimiento

  • Básico: 49 €/mes.
  • Avanzado: 59 €/mes o más, según coberturas.
  • Incluye actualizaciones, copias de seguridad, mejoras de seguridad y soporte.

💡 En la siguiente parte vamos a cubrir:

  • Tabla de precios orientativos en España 2025.
  • Errores comunes al pedir presupuesto.
  • Cómo ahorrar sin perder calidad.
  • Costes a largo plazo y recomendaciones finales.

Precios orientativos en España (2025)

Antes de hablar de números, es importante que sepas que los precios que vas a ver a continuación están pensados para trabajos realizados por profesionales del diseño y desarrollo web, ya sean freelancers especializados o empresas con experiencia.

No estamos hablando del vecino que “sabe algo de informática” y te arma una web por cuatro duros… pero que luego no carga bien, no se ve en el móvil, no posiciona en Google y, en la práctica, no te sirve para atraer clientes.

Aquí tienes una referencia realista de lo que cuesta una página web hecha de forma profesional en España en 2025. Los rangos incluyen diseño, desarrollo, configuración y puesta en marcha, aunque normalmente no abarcan creación de contenidos, SEO avanzado o mantenimiento.

Tipo de webPrecio aproximadoQué incluye normalmente
Web básica (5–6 apartados)600 € – 900 €Plantilla premium, personalización, instalación en hosting, formulario de contacto.
Web corporativa (8–12 apartados)900 € – 1.500 €Plantilla personalizada, adaptaciones de diseño, optimización básica, conexión con redes sociales.
Tienda online pequeña (hasta 50 productos)1.200 € – 2.500 €Plantilla eCommerce, pasarela de pago, configuración de productos, ajustes de SEO básico.
Tienda online grande (+200 productos)3.000 € – 6.000 €Desarrollo más complejo, integraciones, SEO más avanzado, optimizaciones de rendimiento.
Diseño 100 % a medida4.000 € – 10.000 €+Creación desde cero, programación personalizada, diseño único y funciones específicas.
Cuánto cuesta hacer una página web en España según tipo: web básica (600-900 €), web corporativa (900-1500 €), tienda online pequeña (1200-2500 €), tienda online grande (3000-6000 €) y diseño 100 % a medida (4000-10000 €+).
Cuánto cuesta hacer una página web en 2025: Precios, factores y cómo ahorrar 3

💡 Recuerda: el precio final dependerá de cuántos de los extras que vimos antes estén incluidos o no.


Errores comunes al pedir presupuesto para una página web

1. No especificar qué quieres

Si no explicas con claridad qué necesitas, cada proveedor interpretará algo distinto y los presupuestos que recibas no serán comparables entre sí. Por eso, en Iberostudio no lanzamos cifras al aire: primero nos reunimos contigo para entender bien tu proyecto y te pedimos que completes un breve formulario donde queda todo detallado, sin dejar nada fuera.

Así podemos darte un presupuesto realista y justo, adaptado a lo que realmente necesitas, evitando sorpresas y asegurando que la web que recibas cumpla con tus expectativas y objetivos.

2. Comparar precios sin ver qué incluye

Uno de los errores más comunes es fijarse solo en la cifra final sin revisar el detalle de lo que está incluido. A primera vista, un presupuesto de 600 € puede parecer una ganga… pero si no contempla cosas básicas como la instalación en tu hosting, la optimización para que cargue rápido o un mínimo de soporte postentrega, en realidad puede salirte muy caro.

¿Por qué? Porque todo lo que no esté incluido tendrás que contratarlo aparte o hacerlo tú mismo (invirtiendo tiempo y dinero adicional). Además, si el proveedor no se encarga de estas tareas, es probable que termines con una web que no funciona bien, no posiciona y no genera resultados.

En Iberostudio siempre entregamos presupuestos desglosados y transparentes, para que sepas exactamente qué recibes y no haya gastos ocultos ni sorpresas desagradables después.

3. Olvidar preguntar por el SEO

Si no está incluido, tendrás que contratarlo aparte o aprender a hacerlo tú.

4. No hablar de mantenimiento

La web necesita actualizaciones y seguridad constante. Si no lo tienes previsto, acabarás con problemas técnicos.


Cómo ahorrar al hacer tu página web sin perder calidad

  • Usa plantillas premium: cuestan 50–100 € y ofrecen diseños profesionales listos para personalizar.
  • Prepara tú mismo los textos e imágenes: así ahorras en redacción y fotografía.
  • Elige un hosting de calidad media: no el más barato, pero tampoco uno sobredimensionado para tus necesidades.
  • Empieza con lo esencial: puedes añadir más funciones y apartados con el tiempo.
  • Compara proveedores locales y remotos: a veces un freelance en otra ciudad te ofrece el mismo nivel que una agencia cercana, a menor precio.

Costes a largo plazo que no debes olvidar

Aunque el gasto principal es la creación de la web, también tendrás costes recurrentes:

  1. Dominio: 15 €/año.
  2. Hosting: 50–400 €/año.
  3. Mantenimiento web: 49–59 €/mes.
  4. SEO mensual (opcional): desde 300 €/mes.
  5. Actualizaciones y mejoras: variables según tus necesidades.

Conclusión y recomendaciones finales

Saber cuánto cuesta hacer una página web en 2025 es mucho más que mirar un número. Lo importante es conocer qué hay detrás de ese precio: horas de trabajo, herramientas, personalización, contenidos, optimización y soporte.

Si quieres que tu inversión sea inteligente:

  • Pide presupuestos detallados.
  • Pregunta qué incluye cada partida.
  • Asegúrate de que tu web esté optimizada para SEO desde el principio.
  • Planifica el mantenimiento para que siga funcionando y posicionando.

Una buena página web no es la más barata, sino la que te ofrece el mejor equilibrio entre precio, calidad y resultados. Y recuerda: en el mundo digital, lo barato mal hecho sale caro.

Comparte tu aprecio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *